Yarabí Ávila participa en las mesas de diálogo del Plan Michoacán por La Paz y la Justicia
UMSNH platea propuestas para abonar en la estrategia

Morelia, Michoacán, 06 de noviembre 2025.- En el marco de las Mesas de Diálogo del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia convocada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) refrendó la convicción de abonar y participar activamente en la estrategia nacional, luego de que la rectora Yarabí Ávila González, compartiera diversas propuestas en las que la institución trabaja para implementar a corto y mediano plazo.
Lo anterior, durante el encuentro encabezado por el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, en donde se contó con la presencia de rectoras, rectores y directivos de instituciones educativas, de docentes y alumnas y alumnos de diversos municipios de la entidad, así como representantes de distintos sectores, quienes tuvieron un diálogo abierto con las autoridades federales y estatales.
En este sentido, el subsecretario indicó que, este ejercicio es principalmente para escuchar a la comunidad educativa, por lo que enfatizó en la importancia de que las y los representantes de universidades, tecnológicos y escuelas externaran sus planteamientos.
“Tenemos las instrucciones precisas del secretario de Educación, Mario Delgado, quien manda un saludo y de la propia presidenta, de que hagamos un plan para todo Michoacán. Empecemos en específico, con acento en todas las instituciones de educación superior, en mi caso, que están en Uruapan, pero vamos a hacer un plan para todo el estado”.
La intención, precisó, es que se diseñe efectivamente un plan integral y profundo, no queremos una intervención, una solución inmediata, sino que tengamos acciones de corto, mediano y largo plazo, para poder tener soluciones profundas en Michoacán y sin duda, empezamos con la educación. “De mi parte, decirles que venimos a escuchar, a tomar nota de todo lo que ustedes nos quieran decir”.
Posteriormente, en una reunión con titulares de instituciones de educación superior, el funcionario federal precisó, cuatro políticas concretas para trabajar en conjunto, entre ellas, el crecimiento de la matrícula; el segundo, un estudio sobre deserción escolar y un plan para evitarla y contenerla; el tercero, un plan agresivo de actividades extracurriculares, deportivas, culturales y artísticas, y el cuarto, abrir las instituciones educativas a la comunidad.
Por su parte, la rectora de la Universidad Michoacana, Yarabí Ávila González, compartió algunas de las acciones en las que la Máxima Casa de Estudios está trabajando para poner en marcha en el corto plazo, aprovechando el recurso humano con el que ya cuenta la UMSNH, como la ampliación de turnos, la modalidad sabatina y la educación en línea, “establecer también los espacios donde las y los jóvenes puedan acudir, con el recurso que ya tenemos”.
Apuntó que la Universidad ha crecido en los últimos años con el fortalecimiento de las Unidades Profesionales nicolaitas que se ubican en los diversos municipios michoacanos.
La rectora indicó que se ha estado trabajando en un manejo eficiente de los recursos financieros, y se ha tratado de reordenar el recurso humano, comentó además que la casa de estudios estará impulsando las microcredenciales, aunado a ello se tienen mesas de trabajo para abrir nuevas carreras. “Estamos tratando de que con los mismos recursos y espacios de infraestructura ofrecer más oportunidades a las y los jóvenes”.
Ávila comentó que a corto plazo, la UMSNH estará en condiciones de ofertar en el mes de febrero, con la apertura de un semestre, 620 espacios, desde bachillerato hasta licenciatura en el municipio de Uruapan.
De igual forma, adelantó que se está trabajando para que algunas carreras sean más cortas “porque ya los jóvenes, precisamente, lo que quieren es entrar a estudiar, pero también trabajar y generar recursos que le permitan tener un mejor nivel de vida, tanto a ellos como a su familia, entonces estamos tratando de hacerlo muy flexible, como ya se han hecho en otras universidades”.
La rectora refrendó que la UMSNH busca sumar, trabajar en equipo y entregar cuentas lo más pronto posible para fortalecer esta estrategia.
En su turno, la secretaria de Educación en el Estado, Gabriela Molina Aguilar, agradeció la presencia del subsecretario de Educación, Ricardo Villanueva, así como de la rectora nicolaita y de las y los asistentes, tras referir que el objetivo es escuchar el sentir del pueblo, y a su vez reforzar las acciones de política pública que ya se venían realizando en materia educativa y que ahora se busca fortalecerlas.






