Politica

Trabajo infantil: una expresión brutal de la desigualdad estructural, Hugo Rangel

Es de las expresiones más crudas de la lógica capitalista, dijo

Morelia, Michoacán, 01 de mayo 2025.- En el marco de las conmemoraciones del Día del Trabajo, el diputado Hugo Rangel, del Partido del Trabajo, denunció contundentemente la permanencia estructural del trabajo infantil en Michoacán, y lo caracterizó como una de las expresiones más crudas de la lógica capitalista que continúa privilegiando la rentabilidad por encima de la dignidad humana. Retomando los postulados marxistas y la vigencia del pensamiento magonista, el legislador subrayó que la explotación de niñas y niños en sectores como el campo, el comercio y la construcción no es un fenómeno marginal, sino una consecuencia directa de un modelo económico que se sostiene sobre la precariedad de las mayorías.

El legislador presentó datos provenientes de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (2022), en los que se evidencia que Michoacán ocupa uno de los primeros cinco lugares a nivel nacional en ocupación infantil, con un preocupante 18.5% de menores de entre 5 y 17 años realizando actividades económicas. De este porcentaje, un 11.5% lo hace en condiciones no permitidas por la ley, en entornos peligrosos y sin ningún tipo de protección. Esta situación, lejos de ser un hecho aislado, constituye, en palabras del diputado, una “forma de violencia económica sistemática”, que erosiona la infancia, vulnera derechos fundamentales y posterga la justicia social.

El legislador petista enfatizó que la coincidencia entre el Día del Niño y el Día del Trabajo debe ser leída como una interpelación histórica: mientras se celebra la niñez, millones de niñas y niños en el país son obligados a trabajar, víctimas de un sistema que los despoja del derecho a ser niños. Reivindicando el papel rector del trabajo en la configuración social, el Partido del Trabajo sostiene que la solución no puede ser solo moral o asistencial, sino política y estructural: urge una política pública que aborde el fenómeno desde su raíz, que implique al poder legislativo y al poder ejecutivo, y que reoriente el desarrollo económico bajo principios de equidad, justicia redistributiva y derechos humanos.

Finalmente, Hugo Rangel reiteró el compromiso histórico e ideológico del PT con la clase trabajadora y con las luchas populares, al afirmar que no habrá transformación verdadera mientras se siga explotando a quienes deberían ser protegidos por el Estado. “No queremos seguir administrando la desigualdad: queremos arrancarla de raíz”, sentenció. La lucha de clases no es una consigna del pasado, sino una urgencia del presente que convoca a una acción legislativa, ética y política más firme, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba