Michoacán lidera en protección comercial de productos artesanales y agropecuarios
Fue el estado que más indicaciones geográficas registró ante el IMPI en 2025

Morelia, Michoacán, 26 de noviembre de 2025.- Con cinco indicaciones geográficas y una marca de certificación registradas este año, Michoacán fue el estado que más productos agropecuarios y artesanales protegió ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), afirmó su director general, Santiago Nieto Castillo.
Al puntualizar que las indicaciones geográficas certifican la calidad y autenticidad de los productos, garantizando su elaboración con métodos tradicionales, el director destacó el liderazgo de Michoacán para la protección comercial de sus productos regionales.
“Estas certificaciones dinamizan la economía local porque dan un valor agregado a los productos en el mercado nacional e internacional, por eso la importancia de registrar ante el IMPI más indicaciones geográficas”, compartió.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla agregó que este año, las indicaciones geográficas registradas fueron: la guayaba del Oriente, el pez blanco de Pátzcuaro, la jamaica de La Huacana, así como los molcajetes de San Nicolás Obispo y las esferas de Tlalpujahua.
Además de la marca de certificación del mueble artesanal de Cuanajo. En todos los procesos, los productores y artesanos fueron acompañados por el Gobierno de Michoacán para agilizar los trámites ante el IMPI.
En esta administración, añadió, se han sumado ocho marcas de certificación, cuatro indicaciones geográficas artesanales y tres indicaciones geográficas de productos agropecuarios.






