Más de 2,700 mdp serán redirigidos para sectores prioritarios en 2026
La Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial recibirán los mayores aumentos

Morelia, Michoacán, a 21de noviembre de 2025.- El tesorero estatal, Luis Navarro, detalló los principales incrementos y ajustes contemplados en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, el cual, afirmó, es “el más equilibrado” de los últimos cinco años y prioriza los sectores de seguridad, educación, salud y deporte.
Navarro explicó que el paquete económico recién fue concluido y que, en términos generales, las áreas de seguridad tendrán incrementos globales de entre 12 y 15%.
Dentro de este rubro, la Fiscalía General del Estado recibiría más de 200 millones de pesos adicionales, alcanzando un monto cercano a 1,550 millones, mientras que el Poder Judicial superaría los 2 mil millones de pesos, con un aumento estimado entre 300 y 350 millones.
Respecto a la Secretaría de Seguridad Pública, señaló que para 2026 se prevé un presupuesto superior a los 5 mil millones de pesos, ya libre de presiones por sentencias judiciales, lo que permitirá que prácticamente el 100% de los recursos se destine directamente a tareas de seguridad.
Incrementos en educación
En materia educativa, la UMSNH recibirá un incremento del 9%, mientras que la Secretaría de Educación también obtendrá un aumento significativo. Algunos subsistemas educativos tendrán incrementos de hasta 25%, dependiendo de los convenios con la Federación y el esquema de paripaso.
Navarro reiteró que el convenio educativo se mantiene en la fórmula 65-35, aunque el gobernador continúa gestionando un ajuste hacia un esquema 50-50.
Inversión histórica en deporte
El funcionario destacó que el sector deportivo tendrá un crecimiento superior al 50%, derivado de nuevas inversiones en infraestructura y del lanzamiento de un programa de becas para deportistas, un apoyo que no se otorgaba desde hace varios años.
Avances en la regularización del COBAEM
Sobre el sistema COBAEM, Navarro reconoció los avances logrados bajo la dirección de David Alfaro, al señalar que este subsistema era “el coco de la administración” por su deuda histórica, pero ahora se ha logrado avanzar en acuerdos con los sindicatos y se espera regularizar por completo entre 2025 y 2026.
Áreas con incrementos menores
Dependencias como Finanzas, Desarrollo Económico y Turismo tendrán aumentos más moderados, entre 2 y 5%, similares a los del ejercicio 2025.
Plan Michoacán: 2,700 millones etiquetados
Ante cuestionamientos sobre el Plan Michoacán, el tesorero aclaró que el Gobierno del Estado destinará 2,700 millones de pesos provenientes del presupuesto ya existente, sin crear partidas extraordinarias.
Detalló que la reorientación del gasto responde al objetivo de fortalecer sectores prioritarios como salud, educación y seguridad, en coordinación con la Federación.
Campo: presupuesto estable pero ahora operativo
El presupuesto para el sector agrícola será similar al de 2025, pero Navarro destacó que, por primera vez, llegará “íntegro y libre de adeudos”, luego de que en años recientes se tuvieron que cubrir deudas heredadas por maquinaria, semillas y fertilizantes, incluidas sentencias por más de 330 millones de pesos.
Salud, el sector más complejo
El tesorero reconoció que el sector salud ha sido el más complicado financieramente por la transición a IMSS-Bienestar, lo que ha obligado al Gobierno del Estado a invertir más recursos propios de lo habitual.
Afirmó que el detalle completo de las cifras será presentado el lunes junto al gobernador.
Sin nuevos impuestos ni deuda
Luis Navarro subrayó que el presupuesto 2026 no incluye nuevos impuestos, no contempla deuda, ni requiere autorizaciones extraordinarias.
Aseguró que los ajustes en ingresos son los incrementos normales y por debajo del promedio nacional.






