Deportes

La Revolución del Deporte y la Salud, con la Rectora de CDFIS, Samantha Ayala

Morelia, Michoacán, 23 de octubre 2025.- El Deporte, la salud y el bienestar, además de ser un estilo de vida, también es una opción profesional, así lo destaca la Doctora Samantha Ayala Rocha, Rectora de CDFIS, la institución que está formando toda una generación de campeones, preparados en las aulas, con alto aprovechamiento académico.

Durante la interesante entrevista, realizada en las instalaciones ubicadas en la Avenida Lázaro Cárdenas 2007, Chapultepec Norte, en Morelia, la Doctora Samantha Ayala, destaca que en las distintas carreras que ofrecen, se aportan las herramientas para que el educando encuentre su lugar y sea mejor en la innovadora opción que elija: preparatoria, licenciaturas, posgrados y educación continua.

Se trata de vincular en la universidad a la ciencia del ejercicio, se investiga y enseña cómo el movimiento es medicina: reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y previene enfermedades. No se trata de castigar en el gimnasio, sino de encontrar una actividad que haga feliz a la persona y que pueda mantener de por vida.

Por lo que se refiere a los perfiles, indica que el fisioterapeuta, es un gran conocedor del cuerpo humano, rehabilita y optimiza el movimiento para prevenir lesiones. mientras tanto, el nutricionista, es el estratega que convierte los alimentos en energía pura, en ese «combustible de alto octanaje» que permite lograr una mejor calidad de vida y rendimiento de las personas. Son profesiones de alta demanda, donde puedes impactar directamente en la calidad de vida y el rendimiento de las personas.

La Cultura Física y Deporte, es versátil, con gran proyección en el mundo actual. Es una disciplina científica y profesional, con un impacto profundo en adultos mayores y niños que les mejora la calidad de vida, más sanos, más fuertes.

Mas adelante, Ayala Rocha, abundó que el deporte es una poderosa herramienta de transformación social. Puedes usar tus conocimientos para crear programas en comunidades vulnerables, rehabilitar a personas con discapacidad o gestionar políticas públicas que lleven el ejercicio a todos los rincones. La vocación puede sanar no solo cuerpos, sino comunidades enteras. En nuestra Alma Mater se forman profesionales con talento, pero sobre todo, con un gran corazón.

Hizo un llamado a los jóvenes, que buscan una profesión donde no haya dos días iguales, donde puedan ver el resultado tangible de su trabajo en la sonrisa de un paciente o en la medalla de un atleta, y donde su pasión se convierta en su propósito, el mundo del deporte los necesita. No solo para crear campeones, sino para construir una sociedad más sana, fuerte y resiliente. ¡Vengan y cambiemos el juego juntos …!

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba