Michoacán

Importante llenar correctamente formatos de la campaña “Vive Saludable”: Gabriela Molina

Información recabada permitirá a estudiantes recibir atención médica oportuna

Morelia, Michoacán, 8 de mayo de 2025.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE), a través de su titular, Gaby Molina, hace un llamado a la comunidad educativa para garantizar el correcto y completo llenado de los formatos correspondientes a la estrategia nacional «Vive Saludable, Vive Feliz», cuyos datos se recabaron en las brigadas del programa que ya se realizaron y continúan implementándose en las primarias de la entidad.

Se trata de la cédula de captura que permite dar seguimiento a las necesidades y conocer los resultados de la evaluación de las y los estudiantes. Brigadistas y directivos han sido los responsables de registrar la información brindada por padres, madres de familia o tutores, apoyados por las y los docentes, de ahí la importancia de la colaboración estrecha entre toda la comunidad educativa.

La secretaria destacó que la información precisa y completa permitirá que las familias reciban de manera oportuna el folio correspondiente para que los estudiantes puedan acceder a un diagnóstico médico adecuado. Asimismo, estos datos de contacto facilitarán la comunicación directa con las familias, ya sea a través de llamadas telefónicas o correo electrónico, para dar seguimiento a los casos que requieran atención especializada.

Es necesario asegurarse que datos como la Clave Única de Registro de Población (CURP) del alumno o alumna, número telefónico de contacto, nombre y correo electrónico del padre, madre o tutor estén correctos y actualizados. La exactitud de estos datos es fundamental para asegurar el adecuado registro de la información de cada estudiante en la plataforma nacional dispuesta para tal fin.

“Esta iniciativa tiene como pilar el cuidado integral de la salud de las niñas y los niños, mediante la ejecución de acciones específicas como la medición de peso y talla, la revisión de agudeza visual y la promoción de la salud bucal. Por eso es muy importante la participación de maestras, maestros, padres y madres de familia”, destacó la secretaria de Educación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba