Fabiola Alanís: Michoacán consolida su liderazgo nacional en la producción de aguacate
Reconoce el trabajo de miles de familias productoras y refrenda el compromiso del Congreso con el desarrollo rural sustentable

Morelia, Michoacán, a 24 de octubre de 2025.–La diputada Fabiola Alanís destacó que Michoacán continúa siendo el corazón aguacatero de México y del mundo, al concentrar más del 70 por ciento de la producción nacional y aportar más de 2 millones de toneladas anuales del llamado “oro verde”, con presencia en más de 60 municipios productores y una derrama económica superior a los 120 mil millones de pesos anuales.
La legisladora señaló que este liderazgo no se ha construido de la noche a la mañana, sino con el esfuerzo de más de 34 mil productores y decenas de miles de trabajadores agrícolas, cuyas manos sostienen una de las cadenas agroindustriales más importantes de América Latina.
“Michoacán produce mucho más que aguacate y somos la segunda potencia agrícola del país. Desde el Congreso del Estado vamos a seguir impulsando políticas que den certeza, formalidad y justicia laboral a quienes hacen posible este orgullo michoacano”, afirmó Fabiola Alanís.
La diputada reconoció la coordinación entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y los productores organizados, para fortalecer la productividad y abrir nuevos mercados internacionales. Asimismo, reiteró que desde el Congreso se continuará trabajando para mejorar el marco jurídico en materia agroindustrial, certificación ambiental y acceso equitativo al crédito.
“El aguacate michoacano no sólo debe ser sinónimo de calidad, también de sustentabilidad, de innovación y de bienestar. El desarrollo del campo tiene que ir de la mano con la protección de la tierra y de quienes la trabajan”, subrayó.
Finalmente, Alanís Sámano puntualizó que Michoacán es ejemplo de cómo una industria regional puede convertirse en un motor nacional de crecimiento, siempre que se combine con visión, legalidad y compromiso social.






