Eréndira Isauro Hernández llama a redoblar esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres indígenas
La diputada celebró el día internacional de la Mujer Indígena y se realizó la conferencia magistral "Mujeres indígenas como titulares de los derechos", impartido por la doctora Leticia Bonifaz Alfonzo

Morelia, Michoacán, 05 de septiembre 2025. – En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena que tuvo lugar en el Congreso de Michoacán, la diputada local por el Distrito 05 de Paracho, Eréndira Isauro Hernández, destacó la importancia de visibilizar el papel de las mujeres de los pueblos originarios en la vida pública y política del estado, al tiempo que llamó a redoblar esfuerzos para erradicar la violencia que aún persiste en su contra.
La legisladora subrayó que, si bien existen avances en el empoderamiento de las mujeres indígenas, todavía “se les sigue quedando a deber” en los espacios de poder. Señaló que la violencia ha cambiado de forma y ahora se reproduce incluso en instituciones públicas.
“El empoderamiento de la mujer indígena en los espacios de poder todavía nos queda a deber. Instituciones públicas permiten prácticas que minimizan la violencia política en razón de género, elaborando acuerdos a conveniencia y declarándose incompetentes cuando se trata de apoyar a las mujeres”, expresó.
Isauro Hernández resaltó también la importancia de que más mujeres indígenas estén ocupando espacios de decisión a nivel municipal, estatal y nacional, lo que refleja un avance en la lucha por la igualdad y la justicia.
«Hoy vivimos lo que parecía impensable para nuestras ancestras: México tiene, por primera vez, una presidenta de la República, y no llegó sola: llegó con millones de mujeres detrás, muchas de ellas indígenas. Eso es prueba de que estamos avanzando, pero también de que todavía hay camino por recorrer», enfatizó.
En el evento también participaron Celeste Ascensio, senadora de la República, quien remarcó la necesidad de fortalecer la preservación de las lenguas y tradiciones de los pueblos originarios, así como de garantizar mayores espacios de liderazgo para las mujeres indígenas; y Gladys Butanda Macías, secretaria de Movilidad en el Estado, en representación del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quien destacó el respaldo del gobierno a las comunidades indígenas, recordando programas de apoyo social y el reconocimiento del autogobierno como cuarto nivel de gobierno en la entidad.
Con este encuentro, el Congreso del Estado refrenda su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres indígenas y reconoce su papel fundamental en la construcción de un Michoacán más justo, inclusivo y con igualdad de oportunidades.