Emma Rivera rindió su primer informe legislativo
La presidenta de la comisión de Puntos Constitucionales destacó la libertad, soberanía y justicia de la Cuarta Transformación

Zitácuaro, Michoacán, 20 de septiembre 2025.- Nuestro tiempo convoca a una revolución pacífica para concretar los principios de libertad, justicia y soberanía de la Cuarta Transformación, empeñando capacidades, haberes e incluso la vida misma en ella, como lo ha dicho la primera mujer Presidenta de la historia de nuestro país, señaló Emma Rivera Camacho.
Al rendir su primer informe de labores, la diputada por el distrito de Zitácuaro, destacó que la Cuarta Transformación es la batalla de nuestro tiempo, y ha avanzado ya en cambios profundos en México y en Michoacán.
La presidenta de la comisión de Puntos Constitucionales, detalló que presentó al pleno 20 dictámenes de reformas nacionales a fin de que se discutieran y en su caso aprobaran, con lo que Michoacán aportó su voto para participar en la constitucionalidad de reformas trascendentales y en beneficio del pueblo de México.
Rivera Camacho detalló la recuperación de CFE Y PEMEX, como empresas públicas, el aumento del salario, derecho a vivienda para los trabajadores, igualdad sustantiva para las mujeres y ejercicio pleno del derecho en un ambiente libre de todas las formas de violencia y el renacimiento de los ferrocarriles nacionales, entre otras:
En cuanto a lo estatal, enumeró diez dictámenes presentados ante el pleno, que armonizan con el plan nacional la constitución local de Michoacán. “Todas estas reformas constituyen la estructura normativa de la transformación, recobramos la prevalencia de la educación como un derecho y no como una mercancía, mediante el fortalecimiento de la educación pública, por ejemplo, con la reforma de UMSNH, cada propuesta de modificación que hemos respaldado en Michoacán recoge los principios democráticos, de inclusión, respeto y bienestar que caracterizan a este gran movimiento de transformación pacífica”.
Acompañada por varios de sus compañeros de legislatura, presidentes municipales y ciudadanos de los municipios que abarcan el distrito, Emma Rivera destacó la reforma que reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho y les otorga presupuestos directos; la democratización del poder judicial; y, la estrategia de austeridad y redistribución de la riqueza, con el reconocimiento constitucional de recursos asignados de manera periódica a estudiantes, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.
“Si algún día la historia nos recuerda, y solo si eso sucede, que digan que vivimos en el tiempo de la transformación. Ese es nuestro orgullo, y nuestra contribución a este gran movimiento, nuestro legado personal”, finalizó la legisladora.