El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, un modelo distinto, con visión humanista y resultados reales: Juan Pablo Celis

Morelia, Michoacán, a 10 de noviembre de 2025.- El diputado de Morena, Juan Pablo Celis, respaldó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al considerar que representa una estrategia integral, con enfoque humanista, que atiende las causas profundas de la violencia y coloca a las personas en el centro de las políticas públicas.
“El Plan Michoacán no es más de lo mismo. Es una nueva forma de construir la paz, con justicia, oportunidades y desarrollo. Su diferencia radica en que no impone, sino que escucha; no reprime, sino que atiende; no divide, sino que une”, señaló el legislador morenista.
Celis subrayó que el plan contempla acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno, enfocadas tanto en el fortalecimiento de la seguridad pública, como en la atención de las causas sociales que originan la violencia, especialmente entre las juventudes.
“La paz se construye con amor, con justicia, con trabajo y con oportunidades. Por eso celebro que el Plan Michoacán refuerce las becas, los programas sociales y la atención a los jóvenes; esa es la verdadera diferencia con las estrategias fallidas del pasado”, destacó.
El diputado recordó que a diferencia de los planes de seguridad de gobiernos anteriores, que respondían a una lógica de confrontación y militarización, la estrategia presentada por la Presidenta y el Gobernador parte del diálogo y la colaboración con todos los sectores de la sociedad, incluyendo empresarios, iglesias, pueblos indígenas, académicos y autoridades municipales.
“Este plan nació del consenso, no de la imposición. Por eso es profundamente democrático y cercano al pueblo. Michoacán confía en la sensibilidad y el liderazgo de una mujer que está cambiando la forma de gobernar el país”, afirmó.
Asimismo, reconoció el trabajo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien —dijo— ha demostrado que con coordinación, planeación e inteligencia es posible reducir los índices delictivos y devolver la confianza a la ciudadanía.
“El gobernador Bedolla ha hecho lo que antes parecía imposible: estabilizar a Michoacán y devolverle la esperanza. Hoy el estado avanza con rumbo y resultados, porque Michoacán confía en su gobierno y en la Cuarta Transformación”, agregó.
Finalmente, el legislador reiteró que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia representa un nuevo pacto social basado en el humanismo mexicano, donde la justicia, la educación, la cultura y el trabajo son las herramientas para transformar la realidad.






