Politica

Casos de crueldad animal ya no quedarán impunes, asegura legisladora del PVEM

La reforma integró iniciativas previas y contempla mayores sanciones a servidores públicos

Morelia, Michoacán, a 26 de noviembre 2025.- La diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Sandra Arreola, afirmó que la reciente reforma en materia de maltrato y crueldad animal representa “un paso histórico” para Michoacán, al elevar penas, definir con mayor claridad las conductas delictivas y reconocer la importancia de atender el tema desde un enfoque cultural y preventivo.

Arreola explicó que el dictamen aprobado integra diversas iniciativas presentadas en los últimos años, entre ellas, la que surgió a raíz del caso de una perrita violentada por un expresidente municipal, así como propuesta del diputado Octavio Ocampo sobre la homologación de normas oficiales mexicanas y la presentada por el diputado Barragán, referente a la sustracción de animales domésticos como forma de represalia.

La legisladora destacó que por primera vez se contempla aumentar en hasta un tercio la pena cuando el responsable sea un servidor público, lo que —dijo— reconoce la gravedad de que quienes deben proteger la ley incurran en actos de crueldad.

Subrayó, además, que la reforma distingue entre el rescate legítimo de un animal en riesgo y la sustracción con fines de daño o venganza. “En mi propio entorno he visto casos donde vecinos tienen que intervenir para salvar perros que fueron abandonados y estaban a punto de morir. Ese tipo de rescates jamás debe criminalizarse”, afirmó.

Arreola enfatizó que este avance ha sido respaldado por asociaciones animalistas y especialistas, así como por la nueva fiscal especializada en delitos contra el ambiente y maltrato animal, a quien reconoció por su visión ambientalista y sensibilidad hacia estos casos.

La diputada señaló que el fortalecimiento de las penas ayudará a consolidar las carpetas de investigación y evitar la impunidad, pero destacó que el verdadero cambio debe venir acompañado de educación y cultura desde la infancia, para comprender que los seres vivos sienten y tienen derechos.

Relató que, durante su infancia en Pátzcuaro, era común que nadie denunciara casos graves, como el de un perro colgado en un balcón que ella misma veía a diario. “Hoy sabemos que eso es un delito, y ahora también lo vemos con otra conciencia”, dijo.

Arreola precisó que, aunque el área especializada de la Fiscalía enfrenta limitaciones, ha mostrado disposición y resultados. Informó que recientemente se revisaron 600 carpetas y todas cumplieron con los criterios internos, lo que atribuyó al compromiso del personal.

Finalmente, señaló que aún es necesario fortalecer la estructura: sumar al menos dos ministerios públicos más, contar con un vehículo balizado para realizar diligencias y dotar de mejor infraestructura al área. “Aun con carencias, han trabajado con voluntad. Con más herramientas podrán avanzar mucho más”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba