“Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!’ ante el envenenamiento masivo de animales”
Morelia, Michoacán, 18 de noviembre 2025.- Un clamor urgente se escuchó hoy desde diversas asociaciones protectoras de animales, que exigieron a las autoridades municipales y al Congreso local detener la ola de envenenamientos masivos contra animales en situación de calle, una práctica que se ha convertido en una dolorosa rutina dentro de la vida cotidiana del Estado.
El llamado tomó fuerza tras los recientes casos registrados en Cherán, Santa Clara del Cobre y Zinapécuaro, donde nuevamente se reportó el envenenamiento de perros, muchos de los cuales ya estaban esterilizados por activistas, pero permanecían en la vía pública por falta de espacios de resguardo.
Solo en estas últimas semanas, el saldo asciende a alrededor de 40 perritos.
De acuerdo con estimaciones de agrupaciones protectoras de toda la entidad, cada año unos mil 500 perros y gatos son envenenados en la vía pública, sin que a la fecha exista una sola persona detenida o sancionada por estos actos.
En Cherán, el Concejo Mayor se deslindó de responsabilidad, aunque prometió que realizará una investigación.
En medio de ese escenario, Luisa Quijano Ravell, vocera del colectivo D.A.R.A.M.O.R. de Rescatistas Independientes de Michoacán, lamentó la normalización de la violencia animal.
«Lamentamos que se haya convertido una constante en el Estado el envenenamiento masivo de animales, sin que exista una sola sanción, un solo castigo, un solo responsable», manifestó.
La activista hizo un llamado directo a la ciudadanía, recordando que el envenenamiento representa uno de los métodos más crueles, pues provoca horas de agonía y desgarramiento interno.
A los ayuntamientos les exigió hacer cumplir la ley vigente, ya que este tipo de violencia constituye un delito dentro del Código Penal de Michoacán.
Asimismo, pidió a las y los diputados legislar sin demora para que el delito de crueldad animal sea considerado grave y los agresores enfrenten sanciones ejemplares que realmente inhiban el maltrato.
El Comité Estatal Animalista de Michoacán (CEAM) se sumó al reclamo y consideró indispensable castigar a los responsables para crear un efecto disuasivo que prevenga futuros atentados contra animales.
Advirtió que, lejos de disminuir, los casos han aumentado pese a la legislación existente, convirtiendo el envenenamiento en una cruel práctica para “limpiar” las calles.
Tanto el CEAM como el colectivo de Rescatistas Independientes recalcaron que la única vía sostenible para reducir la población de perros y gatos en situación de calle es reforzar campañas de esterilización, educación ciudadana y responsabilidad en la tenencia de animales.
POR UN MICHOACÁN LIBRE DE CRUELDAD ANIMAL






