Michoacán

‘Aquí no hay racismo’, dicen… pero nosotros lo vivimos todos los días

Integrantes de la comunidad afrodescendiente denuncian discriminación total en Michoacán

Morelia, Michoacán, 7 de noviembre de 2025.- En México y en Michoacán, la discriminación hacia las personas afrodescendientes sigue siendo una realidad cotidiana. De acuerdo con testimonios y datos oficiales, prácticamente la totalidad de esta población ha sido víctima de rechazo o burlas por el color de su piel, su cabello o su forma de vestir.

Integrantes de la comunidad afrodescendiente en Michoacán denunciaron que una de las expresiones más frecuentes de exclusión ocurre en el ámbito laboral, donde se les niega empleo o ascensos bajo argumentos racistas.

“Todos los que nos autoinscribimos como afrodescendientes hemos sufrido discriminación. Es muy fuerte este tema. Pareciera que no existe racismo en México, pero lo vivimos todos los días, incluso por nuestro cabello o nuestra forma de vestir”, declaró Roberto Hernández, miembro de la comunidad.

Datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) revelan que el 29 por ciento de la población mexicana ha enfrentado algún tipo de discriminación; sin embargo, entre las personas afrodescendientes, la cifra alcanza el 100 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que el 2.7 por ciento de la población nacional se identifica como afrodescendiente. En Michoacán, el Censo 2020 contabilizó cerca de 76 mil personas, equivalente al 1.5 por ciento de la población estatal.

Morelia encabeza el registro con 16 mil habitantes afrodescendientes, seguida de municipios como Nuevo Urecho, donde la presencia y participación cultural de esta comunidad ha sido históricamente significativa.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba