PoliciacaPolitica

Adrián López Solís presentó su quinto informe de labores al frente de la FGE

Se cumplimentaron dos mil 81 mandamientos de captura

Morelia, Michoacán, 28 de febrero 2024.- El fiscal general de Michoacán, Adrián López Solís, presentó el quinto informe de labores, al frente de la FGE, donde destacó el cumplimiento a dos mil 81 mandamientos de captura, así como la labor que realiza cada una de las personas que laboran en la Fiscalía.

En el congreso del Estado y ante diputados, entregó el documento que contiene el informe completo de las actividades llevadas a cabo en el último año de su ejercicio como fiscal, detallando que de las órdenes de captura, 551 corresponden al delito de homicidio doloso; 2 mil 641 casos fueron vinculados a proceso y 738 fueron resueltos por sentencia condenatoria y procedimientos abreviados.

El abogado michoacano indicó que para el cumplimiento de los fines del sistema penal, se conjugan una serie de elementos que nacen de la norma jurídica por la que se conceden atribuciones legales y la sociedad dota a las instituciones de recursos presupuestales para el sostenimiento de la infraestructura y los procedimientos previamente establecidos.

Alos servidores públicas, añadió López Solís, se les exige una actitud leal, imparcial, objetiva, profesional y apegada a derecho aún y cuando están sometidos a situaciones de presión extraordinaria en ambientes de riesgo, que ponen a prueba de manera permanente su valor y resistencia, su talento y templanza, su conocimiento y experiencia, para que en cada momento clave puedan tomar la mejor decisión, en beneficio de quienes con toda legitimidad, esperan se les haga justicia con respeto pleno a los derechos de quienes son sujetos de una investigación o causa penal.

«Por esta razón, es de mi interés reconocer el esfuerzo de mis compañeros y compañeras servidoras públicas de la Fiscalía General a mi cargo, que han comprendido la importancia de nuestra misión y se empeñan porque cada día podamos ,en el marco de lo posible, integrar y resolver bajo las distintas modalidades que la ley nos permite, las carpetas de investigación que se inician por los diferentes delitos, conscientes de que, nuestro servicio está fundamentalmente orientado a las y los ciudadanos, a quienes nos debemos…»

El informe que se presenta, destacó que durante el año 2023 se iniciaron 49 mil 767 carpetas de investigación por diferentes delitos, que sumadas al trámite anterior les permitieron determinar 70 mil 765 a través de las diferentes formas que autoriza el Código Nacional de Procedimientos Penales. Dentro de las cuales, fueron judicializadas seis mil 989, lo que refleja una tendencia creciente en este indicador año con año, pues respeto al 2019, significa un 154 por ciento de incremento.

Asimismo, se resolvieron nueve mil 17 carpetas a través de acuerdos reparatorios con el uso de mecanismo alternativos de solución de controversias, adicional, a los 355 casos resueltos por esta vía en sede judicial. En 18 mil 866 carpetas se determinó el no ejercicio de la acción penal.

En las acciones de fortalecimiento a las capacidades institucionales, se continúa con el aprovechamiento de las relaciones internacionales, lo que permitió obtener la acreditación de cuatro especialidades en materia de servicios periciales: balística, lofoscopía, química y genética, así como la certificación del personal que demostró habilidades en el cumplimiento de estándares internacionales para la dictaminación de estas materias.

A la par se continuó con los procesos de certificación para agentes del Ministerio Público y policías de investigación, lo que los mantiene en procesos de capacitación y mejora continua, que además los hizo acreedores a reconocimientos internacionales por parte del Buró Federal de Investigaciones, FBI, de los Estados Unidos de América.

En su oportunidad, Ivonne Pantoja Abascal, presidenta de la mesa directiva del congreso estatal, destacó que uno de los temas más importantes y sentidos es el de la seguridad y los acontecimientos que diariamente se registran en Michoacán, hablan del gran reto que tienen las autoridades en la materia, a través de estrategias adecuadas.

Finalmente, instó a que se trabaje de manera coordinada entre los tres poderes del Estado, para avanzar a un estatus de seguridad ideal para las futuras generaciones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba