Politica

UNICEF lo reconoce, Michoacán aún no: urgencia de legislar sobre reclutamiento forzado

Caratachea cuestiona falta de políticas con perspectiva de infancia y omisiones del Estado

Morelia, Michoacán, a 27 de noviembre 2025.- La diputada Vanessa Caratachea Sánchez, del Partido Acción Nacional (PAN), hizo un enérgico llamado a la Comisión de Justicia del Congreso del Estado para dictaminar la iniciativa que busca tipificar el delito de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, una problemática que —afirmó— es ya una realidad en Michoacán, pero que continúa sin reconocimiento legal.

Caratachea señaló que desde abril se han presentado varias iniciativas de legisladores de distintos partidos, pero ninguna ha avanzado. Explicó que el Código Penal del Estado no contempla este delito, por lo que las autoridades utilizan otros tipos penales que no reflejan la gravedad del reclutamiento infantil, especialmente en casos relacionados con el crimen organizado.

La diputada advirtió que mientras no exista una figura penal específica, no se podrá sancionar adecuadamente a quienes incurran en esta práctica. Recordó que incluso UNICEF ha solicitado al Estado mexicano reconocer y atender esta forma de violencia contra la niñez.

Caratachea Sánchez también alertó sobre el papel de algunos centros de rehabilitación que operan sin regulación, donde se han detectado casos de jóvenes que son posteriormente captados por estructuras criminales. Cuestionó la falta de supervisión de la Secretaría de Salud y de COFEPRIS, y subrayó la urgencia de revisar permisos, programas y protocolos para garantizar espacios seguros.

La legisladora enfatizó que tipificar el delito no será suficiente si no se trabaja paralelamente en prevención. Señaló deficiencias en políticas públicas estatales, incluyendo el Plan Michoacán, al que acusó de carecer de diagnóstico y de no incluir perspectiva de infancia.

Cuestionó también la falta de maestros, el rezago educativo, la limitada capacidad del DIF y la ausencia de avances en la creación del Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, cuyo presupuesto —aseguró— sigue sin transparentarse.

Caratachea reiteró su exhorto a la presidenta de la Comisión de Justicia para acelerar el dictamen, al recordar que el retraso legislativo impide reconocer el fenómeno y actuar conforme a la realidad que viven miles de menores.

“No podemos cerrar los ojos. Es una problemática real en Michoacán y en México. Las niñas, niños y adolescentes están siendo reclutados por el crimen organizado”, sostuvo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba