Diputadas destacan agenda feminista durante conmemoración del 25N
Diputadas resaltan la importancia de visibilizar todas las formas de violencia que persisten en el estado

Morelia, Michoacán, 25 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Congreso del Estado llevó a cabo un acto conmemorativo en el que se subrayó la urgencia de fortalecer acciones institucionales para erradicar la violencia en todas sus formas. Durante el evento, las diputadas Melba Edeyanira Albavera Padilla, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, y Giulianna Bugarini Torres, presidenta de la Mesa Directiva, emitieron mensajes centrados en la memoria, la responsabilidad institucional y el compromiso legislativo.
La diputada Melba Albavera recordó que la conmemoración surge de una historia marcada por la violencia de Estado, al honrar la memoria de las hermanas Mirabal, asesinadas por la dictadura en República Dominicana. Señaló que su legado se ha convertido en un símbolo mundial de resistencia y fuerza femenina, y destacó que la lucha continúa para que ninguna mujer viva con miedo ni enfrente violencia justificada por costumbres o prácticas culturales.
Albavera Padilla llamó a reconocer la valentía de quienes, aun en las circunstancias más adversas, siguen alzando la voz por sí mismas y por otras mujeres. Asimismo, dio inicio formal a los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, campaña internacional que busca visibilizar problemáticas históricamente ignoradas y promover acciones contundentes desde todos los ámbitos.
“Salimos de aquí distintas, más fuertes, y con la convicción de alzar la voz por la justicia hacia las mujeres y las niñas”, afirmó.
Por su parte, la diputada Giulianna Bugarini Torres puntualizó que la violencia contra las mujeres no es un hecho aislado ni una tragedia individual, sino un problema estructural que se sostiene en desigualdades históricas. Enfatizó que ninguna democracia puede considerarse auténtica mientras la mitad de su población viva en riesgo o en condiciones de desigualdad.
Bugarini dio a conocer la firma de un convenio que convierte al Congreso del Estado en un espacio libre de violencia, acoso y hostigamiento, documento que —aseguró— no responde a un acto protocolario, sino a un compromiso real para transformar prácticas institucionales. Explicó que el acuerdo contempla diagnósticos, capacitaciones, acciones afirmativas, protocolos visibles y evaluaciones permanentes.
La presidenta de la Mesa Directiva destacó además que Michoacán es uno de los pocos estados en contar con un Comité para la Atención de la Violencia de Género y su modalidad de hostigamiento y acoso sexual, el cual ya cuenta con un plan anual de trabajo. Subrayó que la 76 Legislatura ha sostenido una agenda feminista que no pide permiso y que ha impulsado reformas para prevenir y atender violencias como la digital, económica, sexual e institucional.
“Si el Congreso no lidera esta lucha, el Estado falla”, expresó. “No retrocederemos un milímetro hasta que todas las mujeres vivamos libres, seguras y sin miedo”.
El mensaje cerró con un llamado conjunto para fortalecer la justicia, proteger los derechos de mujeres y niñas, y mantener una lucha constante contra la impunidad y la normalización de la violencia.






