PAN da voto de confianza al nuevo titular de Seguridad, pero “no es un cheque en blanco”: Carlos Quintana

Morelia, Michoacán, a 19 de noviembre 2025.– El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Quintana Martínez, afirmó que su partido otorgará un voto de confianza al nuevo secretario de Seguridad Pública de Michoacán, José Antonio Cruz Medina; sin embargo, advirtió que este respaldo “no es un cheque en blanco” y que seguirán señalando cualquier falla en materia de seguridad y gobierno.
Quintana destacó que la ciudadanía exige resultados inmediatos, por lo que el nuevo titular deberá mostrar avances reales en los próximos meses.
“Le daremos un voto de confianza, pero eso no quiere decir que sea un cheque en blanco. Seguiremos levantando la voz cuantas veces sea necesario para defender a la patria, a la familia y a la gente de Michoacán”, señaló.
El dirigente panista recordó que el descontento social se ha visto reflejado recientemente en las movilizaciones registradas en más de 80 ciudades del país, donde miles de personas salieron a manifestarse ante la situación nacional.
“Es gente harta, inconforme con lo que está pasando en México. Fue una marcha multigeneracional, convocada inicialmente por jóvenes, pero que terminó reuniendo a personas de todas las edades”, expuso.
Criticó también que desde el Gobierno federal y desde Morena se haya intentado descalificar dichas manifestaciones, lo cual consideró una muestra de preocupación ante la caída de su aprobación.
“Van en picada libre, así lo muestran diversas encuestas. Morena está cayendo y por eso descalifica todo lo que les afecta, en lugar de ponerse a trabajar y hacer su chamba para sacar adelante al país”, sostuvo.
Carlos Quintana advirtió además que el creciente endeudamiento generado por el gobierno federal podría ocasionar un colapso en las finanzas del país si no se corrige el rumbo.
Finalmente reiteró que Acción Nacional mantendrá vigilancia y exigencia hacia las autoridades estatales y federales, priorizando siempre las demandas de los michoacanos. “La gente quiere ser escuchada, y es nuestra obligación levantar la voz”, concluyó.






