El IEM descarta legalidad en llamados para revocar a Ramírez Bedolla
Las manifestaciones recientes no pueden derivar en un proceso formal por falta de ley

Morelia, Michoacán, 14 de noviembre de 2025. — El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aclaró que en la entidad no existe un marco jurídico que permita realizar un proceso de revocación de mandato, pese a las recientes manifestaciones que piden la destitución del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
El presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, explicó que la legislación estatal no contempla este mecanismo de participación ciudadana, por lo que actualmente no existe ninguna vía legal para llevar a cabo un ejercicio de este tipo en Michoacán.
“En el momento en que la legislación de Michoacán no reconoce ese mecanismo, simple y sencillamente no hay una base jurídica para llevar a cabo un proceso de revocación”, declaró tras concluir un foro institucional.
Hurtado Gómez subrayó que la revocación de mandato en las gubernaturas depende exclusivamente de los Congresos locales, ya que la Constitución federal no lo regula para las entidades. Por ello, sería el Congreso del Estado el responsable de establecer las leyes, requisitos y procedimientos necesarios para activar este tipo de consulta.
El consejero presidente recordó que, a nivel federal, el mecanismo sí está normado y es el Instituto Nacional Electoral (INE) el que tiene la facultad de organizarlo. Sin embargo, reiteró que esa estructura legal no existe en Michoacán.
Mientras no haya reformas, concluyó, cualquier intento de convocar a una consulta de revocación carece de sustento jurídico y no puede ser impulsado por ninguna autoridad administrativa o grupo ciudadano.






