La política de “primero los pobres” está dando resultados: Hugo Rangel
El legislador del PT destacó que, según cifras del INEGI, la pobreza extrema en México se redujo de 9.1 a 7 millones de personas entre 2022 y 2024

Morelia, Michoacán, 20 de agosto 2025.- El diputado local Hugo Rangel, economista de formación, resaltó los resultados presentados por el INEGI sobre la disminución de la pobreza en México, calificándolos como un logro histórico en la política social del país. De acuerdo con las cifras oficiales, entre 2022 y 2024, 8.3 millones de personas dejaron de vivir en situación de pobreza multidimensional, mientras que la pobreza extrema pasó de 9.1 a 7.0 millones de habitantes.
“Nunca desde que se mide la pobreza en México se había registrado una reducción de esta magnitud. Estos datos confirman que la política social funciona. Estamos ante una disminución significativa en los indicadores de pobreza que no se veía en décadas. La estrategia de poner en el centro a los más vulnerables está dando resultados medibles y contundentes”, afirmó el legislador del Partido del Trabajo.
Rangel Vargas subrayó que, por primera vez, el INEGI asumió la medición de la pobreza, lo que garantiza un análisis objetivo y con rigor técnico. “El dato de que en 2024 la pobreza se ubicó en 29.6% de la población, junto con la reducción de todas las carencias sociales, habla de una tendencia sólida. Hoy tenemos menos hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza y más familias con acceso a salud, vivienda y alimentación. Eso, en términos económicos, significa un cambio estructural en la calidad de vida de millones de personas”, explicó.
El diputado agregó que estos avances no son casuales, sino el resultado de una estrategia integral que combina la política social con una transformación profunda en materia laboral. “No se trata solo de los programas de apoyo y transferencias directas del bienestar; también debemos reconocer una reforma laboral histórica que eliminó el outsourcing, incrementó el salario mínimo por encima de la inflación y creó zonas como la de la frontera norte con un salario especial para fortalecer el ingreso de las personas trabajadoras. Estas medidas, acompañadas de la política del bienestar, han permitido que quienes antes se encontraban en pobreza y pobreza extrema puedan ahora acceder a sus satisfactores básicos y a estándares de vida superiores”, sostuvo.
Finalmente, Rangel Vargas enfatizó que estos avances responden a la visión de justicia social impulsada desde el inicio de la Cuarta Transformación. “El proyecto de nación liderado por Andrés Manuel López Obrador, que puso al centro el ideal de una república con dimensión social y grandeza espiritual, fue la inspiración de políticas públicas que colocaron al ser humano por encima del mercado. Lo que comenzó como un lema —‘Por el bien de todos, primero los pobres’— hoy se materializa. Nuestro compromiso es defender esa mística y trabajar bajo esa misma ruta, para que la pobreza y la desigualdad sigan a la baja en nuestro país”, concluyó.