Politica

Denuncia Vanhe Caratachea imposición y simulación en el nuevo Órgano de Administración Judicial

Señaló que el proceso para designar al Órgano de Administración Judicial carece de legalidad, participación y perspectiva de género

Morelia, Michoacán, 27 de julio de 2025.- “¿Dónde quedó aquello de que el pueblo pone y el pueblo quita? ¿Dónde quedó la promesa de democratizar el Poder Judicial? ¿Dónde quedó el tiempo de mujeres? Hoy, esas frases se exhiben como lo que realmente fueron: simples mentiras del régimen”, aseguró la diputada Vanhe Caratachea en el Congreso del Estado para denunciar la imposición de un perfil sin convocatoria ni procedimiento claro en el nuevo Órgano de Administración Judicial.

Vanhe Caratachea señaló que el dictamen fue presentado sin que existiera un proceso abierto de participación para las y los michoacanos. No hubo convocatoria pública, no hubo comparecencias ni evaluaciones. La designación fue hecha directamente por la Comisión de Justicia, excediendo sus atribuciones legales, y sin justificación sólida sobre la idoneidad del perfil propuesto. “Que no se les olvide que no son el Pleno. ¿O decidieron asumir funciones por ósmosis?”, cuestionó.

La legisladora recordó que todo el proceso de reforma al Poder Judicial ha estado plagado de irregularidades desde el inicio: comités evaluadores con intereses, perfiles sin requisitos mínimos, y nombramientos con vínculos partidistas. Ahora, el colofón lo representa esta votación acelerada, que busca colocar a una persona sin experiencia comprobada en temas judiciales al frente de un órgano clave en la administración del Poder.

Este nuevo órgano, que sustituye gran parte de las funciones del Consejo del Poder Judicial, tendrá entre sus atribuciones el control de recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos del sistema judicial en Michoacán. Sin embargo, el dictamen no demuestra que el perfil propuesto cumpla con los requisitos legales de experiencia, ni explica por qué fue descartada la posibilidad de que una mujer ocupara ese cargo.

Cuestionó la falta de independencia en la propuesta. “El Ejecutivo ya propone a uno, y ahora también sugiere al del Legislativo, entonces ¿dónde está el equilibrio de poderes? Esto no es un nombramiento, es una imposición”, sentenció. Y agregó: “No se trata solo de un cargo, se trata del futuro del Poder Judicial, y hoy está en riesgo por la sumisión a intereses políticos”.

Finalmente, la diputada advirtió que se interpondrán los recursos legales correspondientes para frenar esta decisión ilegal, carente de legitimidad y transparencia. “La democracia no puede quedar secuestrada por mayorías sin ética. Hoy quieren controlar al Poder Judicial, mañana lo harán con los órganos de control interno. Llamo al pueblo de Michoacán a no dejarse engañar: esto no es justicia, es autoritarismo”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba