Diputados desconocen validez de sesión legislativa por violaciones al reglamento
Reclaman violación al artículo 233

Morelia, Michoacán, a 02 de julio de 2025.– Un grupo de 12 diputadas y diputados de la LXXVI Legislatura del Congreso de Michoacán presentó un documento dirigido a la presidenta de la Mesa Directiva, Giuliana Bugarini Torres, en el que manifiestan su rechazo a la validez legal de una sesión celebrada el día de hoy, al considerar que no se cumplió con los procedimientos parlamentarios establecidos en la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado.
Los legisladores firmantes —Juan Antonio Magaña de la Mora, Sandra Arreola Ruiz, Alfredo Anaya Orozco, David Martínez Gowman, Belinda Hurtado Marín, Xóchitl Ruiz González, Sandra Olimpia Garibay Esquivel, María Itzé Camacho Zapiain, Ana Vanessa Caratachea Sánchez, Abraham Espinoza Villa, Antonio Tzilacatzín Carreño Sosa y Adriana Campos Huirache— señalaron que la sesión anterior (que se llevó acabo hoy mismo) fue declarada concluida por falta de quórum, por lo que con base a la ley que rige la vida interna del Congreso, debía haberse emitido una nueva convocatoria formal, situación que no ocurrió.
“Consideramos que se vulneraron los principios de legalidad y certeza parlamentaria, por lo que lo actuado en dicha sesión carece de validez legal y debe considerarse nulo de pleno derecho”, se lee en el documento firmado.
Los legisladores argumentaron que la continuidad de la sesión sin nueva convocatoria contraviene lo establecido en el artículo 233, tercer párrafo, de la Ley Orgánica, el cual indica que si se pierde el quórum durante una sesión, esta debe darse por concluida y se debe convocar a una nueva.
El artículo 233, tercer párrafo, establece:
«Iniciada la sesión y en caso de ausentarse la mayoría de los diputados, el Presidente mandará verificar el quórum y de ser necesario dispondrá que se llame a los ausentes durante un receso de quince minutos y continuará la sesión al recuperarse el quórum; en caso contrario dará por concluida la sesión y convocará a una nueva.»
Finalmente, solicitaron que se deje constancia formal de esta manifestación colectiva y que se actúe conforme a derecho para preservar el respeto institucional que debe prevalecer en la vida parlamentaria.